sábado, 29 de abril de 2017

Historia de Inkscape


Resultado de imagen para logo de Inkscape

Inkscape es un editor de gráficos vectoriales gratuito y de código libre. Inkscape puede crear y editar diagramas, líneas, gráficos, logotipos, e ilustraciones complejas. El formato principal que utiliza el programa es Scalable Vector Graphics (SVG) versión 1.1.
Inkscape tiene como objetivo proporcionar a los usuarios una herramienta libre de código abierto de elaboración de gráficos en formato vectorial escalable (SVG) que cumpla completamente con los estándares XML, SVG y CSS2.
Inkscape se encuentra desarrollado principalmente para el sistema operativo GNU/Linux, pero es una herramienta multiplataforma y funciona en Windows, Mac OS X, y otros sistemas derivados de Unix.

Historia

Inkscape se inició en 2003 como una bifurcación de código del proyecto Sodipodi. Este último, desarrollado desde 1999, estaba a su vez basado en Gill, el trabajo de Raph Levien.
La bifurcación fue dirigida por un equipo de cuatro desarrolladores de Sodipodi (Ted Gould, Bryce Harrington, Nathan Hurst, y MenTaLguY) quienes identificaron diferencias en los objetivos del proyecto, apertura hacia contribuidores externos, y disconformidades técnicas como sus razones para crear la bifurcación. Inkscape, la denominación adoptada para la bifurcación, buscaría un desarrollo enfocado en implementar el estándar SVG de manera completa, mientras que el desarrollo de Sodipodi se enfocó en la creación de un editor de gráficos vectoriales multipropósito, posiblemente a expensas de la implementación del estándar SVG.
Desde la bifurcación, Inkscape, entre otras cosas, ha cambiado el lenguaje programación, pasando de usar el lenguaje de programación C al C++; cambió al conjunto de herramientas GTK+ implementadas con C++ (gtkmm); rediseñó la interfaz de usuario y añadió gran cantidad de nuevas funcionalidades. La implementación del estándar SVG ha mostrado mejoras progresivas, pero aún está incompleta.
Acontinuacion veremos unos ejemplos de los diseños que podemos hacer en la aplicación Inkscape:

No hay comentarios:

Publicar un comentario